Bachillerato en

Teología

Nuestro Bachillerato en Teología forma hombres y mujeres con los valores y principios cristianos esenciales, preparándoles para el servicio ministerial por medio de la formación de un carácter íntegro y comprometido con los valores del reino de Dios.

Los estudiantes serán preparados en las cuatro dimensiones de la preparación educativa de los ministros (Contenido, Capacidades, Carácter y Contexto). El estudiante obtendrá conocimiento bíblico, teológico e histórico básico; desarrollará habilidades y destrezas profesionales para la práctica ministerial; crecerá en su carácter, ética, espiritualidad, y relaciones interpersonales y familiares; y profundizará sus conocimientos en cuanto al contexto ministerial (ambiente social, político, religioso, cultural y denominacional).

Plan de Estudios

El graduado de esta carrera podrá:

  • Comprender las doctrinas cristianas centrales.

  • Acompañar los procesos de crisis que impactan el bienestar humano integral.

  • Elaborar proyectos de intervención y asesorías familiares.

  • Participar en los procesos de transformación social que promuevan los más altos ideales humanos.

  • Administrar, gestionar y organizar proyectos de desarrollo eclesiales.

  • Reflexionar sobre el concepto de Dios, la religión y el ser humano.

  • Conocer profundamente la religión cristiana y ser un promotor de sus valores.

  • Interpretar los Escritos Sagrados a través de a los conocimientos literarios, lingüísticos y metodológicos de la interpretación bíblica.

  • Interpretar adecuadamente los documentos, historia y pensamiento de la Iglesia para la sociedad presente.

  • Comunicar eficazmente el evangelio a la Iglesia y a la sociedad mediante el uso eficaz de los instrumentos de comunicación y enseñanza.

  • Percibir y analizar las contradicciones sociales, económicas y políticas de la sociedad y aportar a la búsqueda de soluciones como agente de cambio.

  • Observar al ser humano integralmente e integrado a la sociedad y contribuir con su realización plena.

Coordinador de programa

Dr. Marco Velasco

Nacido en México, está casado desde hace más de 35 años con Myrza Alvarado y es padre de dos hijos, David y Ana. Cuenta con una Maestría en Teología por Point Loma Nazarene University de San Diego, California, una Maestría en Orientación de la Familia por el Seminario Nazareno de las Américas de San José, Costa Rica, y un Doctorado en Ministerio (D. Min) por Nazarene Theological Seminary de Kansas City, Missouri, además de ser Licenciado en Sociología por la Universidad de Baja California, México. Es presbítero de la Iglesia del Nazareno desde 1990 con 27 años de experiencia en el servicio pastoral.

Contacto: mvelasco@uninaz.org

Acerca de los cursos

  • El curso se desarrollará con una metodología participativa, que promueva la adquisición del conocimiento mediante el aporte de los estudiantes y el facilitador del proceso. Por lo tanto, el curso se desarrollará en dos niveles:

    Nivel Teórico: lecturas obligatorias, lecturas complementarias, exposiciones magistrales y actividades propias de la metodología.

    Nivel Práctico: observaciones, entrevistas, discusiones de grupo, trabajo de análisis e investigación, talleres vivenciales y cualquier otra técnica que se considere pertinente.

  • Clases magistrales, serán por la plataforma virtual Q10, será el medio oficial de UNINAZ. Podrán ser actividades de aprendizaje: análisis de lectura (por medio de foros), blogs, exposiciones pueden ser con grabación de Power Point® con audio, videos con evidencias, investigación científica, trabajo de campo y talleres, análisis de caso, fichas de doble entrada, clases modelo, estudio de casos, análisis de videos, trabajos grupales, portafolio de evidencias (con notas de clases de Q10® y libros en línea.

    Metodologías activas: Powtoon®, Canva®, Google Forms®, Microsoft Whiteboard®, Kahoot!®.

  • En el Desarrollo del curso se utilizarán diversos recursos y medios educativos, entre los que se pueden citar: equipo de apoyo tecnológico (computadora, tablet, teléfono inteligente), plataforma virtual Q10®, lecturas asignadas, material digital, biblioteca física y virtual – eLibro®, medios audiovisuales, dase de datos en línea, escenarios de Investigación.

Plan de Estudios

¿Conversamos?

Nos importa mucho conocerte. Es por eso que no te pedimos llenar largos formularios, sino que queremos hablar contigo directamente. Llama o escribe por WhatsApp o Messenger y te responderemos a la brevedad.

Otras formas de contacto